Viaje a Georgia en ocho días

Información Viaje a GEORGIA
8 días / 7 noches
Incluye subida en 4x4 a la Iglesia de Santa Trinidad en GERGETI
Salidas desde: MADRID / BARCELONA
SALIDAS REGULARES (Mínimo 2 pasajeros)

Descripción

Este circuito a Georgia es perfecto para conocer este pequeño y antiquísimo país ubicado en el corazón del Cáucaso, tierra de buen vino, de impresionantes ciudades rupestres, de grandes monasterios, de ciudades fortificadas, recias fortalezas y pequeñas iglesias que intentan tocar las nubes. Este viaje le permitirá:
- Descubrir las dos ciudades rupestres más impresionantes del país: Uplistsikhe, ubicada sobre un alto banco rocoso a orillas del rio Mtkvari en el que sus habitantes desde la Edad de Hierro hasta la Edad Media tallaron en la roca templos, palacios, casas, calles, cisternas, escaleras… creando una inexpugnable ciudad; y la bellísima e indescriptible Vardzia excavada a lo largo de los siglos XII y XIII en la ladera montañosa del valle del rio Mikyriy, convertida poco después en monasterio que constaba de 13 pisos, con iglesia, refectorio y más de 250 celdas.
- Visitar la ciudad-museo de Mtskheta, antigua capital y centro religioso de Georgia, cuyas iglesias constituyen un magnífico ejemplo de la arquitectura religiosa medieval del Cáucaso: el Monasterio de Jvari (ss. VI – VII) y la Catedral de Svetitskhoveti (s. XI)
- Contemplar elevadas cumbres, ríos de aguas bravas y la vida en la montaña de las tierras fronterizas del norte de Georgia. Desde el pueblecito de Kazbegi, ubicado en un profundo valle rodeado de altísimas montañas que superan los 5.000 metros se ascenderá hasta la pequeña Iglesia de la Trinidad de Gergeti (s.XIV) situada a 2.170 m de altitud.
- Recorrer Kutaisi –capital del Reino de Cólquida y destino final de Jasón y los argonautas-, hoy la segunda ciudad más grande del país, donde visitará: la Catedral de Bagrati (x.X) y el Monasterio de la Virgen de Gelati (s.XII), obras maestras de la arquitectura medieval georgiana y Patrimonio de la Humanidad.
- Visitar Tbilisi, la actual capital de Georgia, atravesada por el rio Kura, coronada por la Fortaleza de Narikala y salpicada de iglesias y casas abalconadas de tonos pastel y callejuelas adoquinadas que invitan al paseo.
Fechas y precios

Servicios incluidos:
Vuelos en clase turista de línea regular. Tasas aéreas y de combustible. Asistencia en el aeropuerto. Traslados aeropuerto/hotel y viceversa. Hoteles categoría Primera. Seis desayunos, seis almuerzos y dos cenas en el hotel. Guía de habla castellana. Transporte en minibús según número de participantes. Entradas a monumentos, museos y sitios arqueológicos según itinerario. Seguro de asistencia en viaje.
Servicios NO incluidos:
Bebidas alcohólicas.
Maleteros en los hoteles.
Propinas al guía y conductor.
Gastos personales y ningún otro servicio no mencionado como incluido.
Importante:
El pasaporte debe estar en regla con validez mínima de 6 meses a su regreso a origen.
Este circuito es un programa de salidas regulares y garantizadas, esto quiere decir que los clientes de diferentes operadores son agrupados a su llegada a Yereván para realizar el circuito todos juntos en un medio de transporte común (minibús o autocar), según el número de participantes.
Ocasionalmente y por causas meteorológicas, operativas o de fuerza mayor, el circuito podría ser modificado en ruta.
Itinerario

Día 1.- ESPAÑA – TBILISI.
Presentación en el aeropuerto de origen para volar con destino a Georgia. Llegada al Aeropuerto Internacional de Tbilisi. Asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 2.- TBILISI. (D/A/-)
Desayuno en el hotel. A lo largo del día realizaremos la visita a Tbilisi, capital del país, bañada por las aguas del río Kura.
Comenzaremos visitando la popular Iglesia de Metekhi (s. XIII), la Catedral de Sioni (ss. XIII - XIX) decorada con bellos frescos, la Iglesia de Anchiskhati –la más antigua de Tbilisi- actualmente en pleno proceso de restauración.
Tras el almuerzo en un restaurante local, visitaremos la Fortaleza de Narikala, considerada durante siglos el mejor punto estratégico de la ciudad. Desde ella contemplaremos una bellísima vista panorámica de la ciudad. Descenderemos andando había el barrio de los Baños de sulfuro. Pasearemos por el casco antiguo que llama la atención por sus bellas casas abalconadas, para terminar en el Museo Nacional de Historia que alberga la importante colección de los tesoros de los Colchis.
Cena libre. Alojamiento en el hotel.
Día 3.- TBILISI – ALAVERDI – GREMI – VELISTSIKHE – TBILISI. (D/A/-)
Desayuno y salida hacia la región de Kakheti por el Paso de Gombori (1.620 m). Recorreremos la parte más fértil y pintoresca de Georgia, Kakheti, que limita con las grandes montañas del Cáucaso por la parte norte del valle Alazani, cuyas cimas superan los 3.000 metros de altitud. Esta región es conocida por ser la cuna de la viticultura y el vino. El fértil suelo, el sol ardiente y el trabajo duro de sus habitantes han dado como resultado alrededor de 500 tipos diferentes de vino en Georgia.
Nuestra primera visita será a la Catedral de Alaverdi, rodeada de impresionantes murallas defensivas, símbolo del florecimiento de la cultura georgiana. Edificada en el siglo XI, un período de gran desarrollo cultural y político del país, fue una de las mayores construcciones de Georgia y la iglesia más alta de su tiempo.
Continuaremos hacia Gremi para visitar su complejo arquitectónico (siglos XVI – XVII). Gremi -en otro tiempo ciudad floreciente- estaba situada al Este de la actual población del mismo nombre. Fundada por el rey Levan y la reina Ketevan sobre una colina rocosa, fue la capital del Reino de Kakheti durante los siglos XVI y XVII. La ciudad estuvo formada por un complejo amurallado que integra la iglesia de los Arcángeles Miguel y Gabriel, que está decorada con frescos del siglo XVII, la residencia real y el barrio comercial…Importante enclave comercial en la Ruta de la Seda y residencia real hasta 1615, en que fue arrasada por los ejércitos de Shah Abbas I de Persia. Nunca recuperó su prosperidad y los reyes trasladaron su capital a Telavi.
Almuerzo en un restaurante local. Después nos dirigiremos al pueblo de Velistsikhe para visitar una tradicional bodega, con más de 300 años de antigüedad, donde podremos degustar algunos vinos georgianos.
Regreso a Tbilisi. Cena libre. Alojamiento.
Día 4.- TBILISI – MTSKHETA – GORI – UPLISTSIKHE – TSKALTUBO. (D/A/C)
Desayuno y salida hacia la cercana ciudad-museo de Mtskheta, antigua capital del Reino desde el siglo III a. C al V d. C., una de las más antiguas del país y centro religioso de Georgia que alberga las iglesias más antiguas e importantes del país; Patrimonio de la Humanidad desde 1994. Allí visitaremos la Catedral de Svetitskhoveli “Pilar que da la vida” construida en el siglo XI -pieza importante de la historia cristiana, ya que según la tradición fue enterrada en este lugar donde la túnica de Cristo- ; y el Monasterio de Jvari (ss VI-VII) o “Iglesia de Santa Cruz”, edificada en un emplazamiento bellísimo, que alberga la cruz de madera sagrada que trajo Santa Nino.
Salida hacia la pequeña ciudad de Gori, fundada por uno de los más grandes reyes de Georgia, David el Constructor (1089–1125). En ella nació del líder soviético José Stalin en 1878, y aún conserva frente a su Ayuntamiento la última estatua en pie de Stalin. Allí visitaremos el Museo Estatal José Stalin, cuyo recinto alberga la casa natal de Stalin y el vagón de lujo donde viajó.
Almuerzo en un restaurante local y salida la cercana ciudad rupestre de Uplistsikhe fundada a finales de la Edad de Bronce, uno de los asentamientos urbanos más antiguos de Georgia. Gracias a su ubicación estratégica entre Asia y Europa se convirtió en un punto clave de la Ruta de la Seda, que en su momento de máximo desarrollo llegó a contar con 20.000 habitantes. Palacios, templos, casas, calles y escaleras tallados en la roca formaron esta impresionante e inexpugnable ciudad, hasta que en el siglo XIII los mongoles la arrasaron, y los terremotos posteriores que afectaron a la zona contribuyeron a su abandono. Hoy es uno de los puntos de interés más visitados de Georgia.
Salida hacia Tskaltubo, en la región de Imereti.
Llegada al hotel. Cena y alojamiento.
Día 5.- TSKALTUBO – KUTAISI - AKHALTSIKHE. (D/A/C)
Desayuno y salida hacia la cercana Kutaisi, la segunda ciudad más grande del país. Las evidencias arqueológicas indican que Kutaisi fue la capital del Reino de Cólquida ya en el II milenio a. C. Se cree que cuando Apolonio de Rodas (en el s. III a. C.) escribió sobre Jasón y los argonautas y su legendario viaje a Cólquida, Kutaisi era el destino final de los argonautas y la residencia del Rey Eetes. Desde 978 hasta 1122 Kutaisi fue la capital del Reino de Georgia y desde el siglo XV hasta 1810 fue la capital del Reino Imeretian. A finales del año 2012 se convirtió en el centro del Parlamento de Georgia.
En Kutaisi visitaremos la Catedra de Bagrati (s. XI) recientemente restaurada y el Monasterio de Gelati (s. XII), un impresionante conjunto arquitectónico que incluye entre otras dependencias una monumental iglesia dedicada a la Virgen y otras dos más pequeñas: la iglesia de San Jorge y la de San Nicolás, en cuyas paredes se han conservado impresionantes frescos de época medieval.
Almuerzo en un restaurante local.
Salida hacia Akhaltsikhe. Alojamiento y cena en el hotel.
Día 6.- AKHALTSIKHE – VARDZIA – CASTILLO DE RABATI - TBILISI. (D/A/-)
Desayuno y salida hacia la ciudad rupestre de Vardzia (ss. XII - XIII), uno de los lugares más atractivos y turísticos de Georgia, muy próxima a la frontera turca. En el camino pararemos para contemplar desde la distancia la Fortaleza de Khertvisi, la más antigua de Georgia, de gran importancia durante el período feudal.
Vardzia es una impresionante ciudad excavada en la ladera rocosa del río Mtkvari, a lo largo de los siglos XII y XIII. Inicialmente planeada como una ciudad-fortaleza, se convirtió en un monasterio bien fortificado que tuvo un papel importante en la vida política, cultural y espiritual de Georgia, que guarda una excelente muestra de pintura medieval georgiana.
Almuerzo en un restaurante local y regreso a Akhaltsikhe, para visitar la Fortaleza de Rabati.
Salida hacia Tbilisi.
Cena libre. Alojamiento.
Día 7.- TBILISI – STEPANTSMINDA (KAZBEGI) – ANANURI - TBILISI. (D/A/-)
Desayuno y salida hacia Stepantsminda (Kazbegi). Viajaremos por una de las rutas más antigua de Georgia, denominada por el zar Alexander I “vía militar georgiana”. Atravesando el Paso de Jvari (2.395 m) llegaremos a la ciudad principal de Khevi Stepantsminda (anteriormente Kazbegi) situado a 15 Km de la frontera rusa.
Desde Kazbegi iniciaremos el ascenso en un vehículo 4x4 a través de un frondoso bosque hasta llegar a la Iglesia de la Trinidad de Gergeti (s XIV), situada a 2.170 m de altitud. Su ubicación es impresionante y el misticismo que se respira en su interior no nos dejará indiferentes.
Si las condiciones climatológicas lo permiten veremos el volcán Mkinvartsvero o Kazbek (que significa “cima helada”) con sus 5.057 m y el monte Kazbek, el tercer pico más alto del Cáucaso.
Concluida la visita descenderemos a Stepantsminda. Tras el almuerzo en un restaurante local, emprenderemos el viaje de regreso a Tbilisi, visitando la espléndida Fortaleza de Ananuri, construida entre los siglos XVI y XVII, cuyo recinto amurallado hoy casi llega hasta el embalse de Tzinval. Su estilo arquitectónico es característico del último período medieval. Incluye una fortaleza, dos iglesias, una antigua torre de vigilancia, una prisión y otros edificios civiles.
Llegada a Tbilisi. Cena libre. Alojamiento.
Día 8.- TBILISI - ESPAÑA.
Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España.
FIN DEL VIAJE.